ONU: La Organización de las Naciones Unidas es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
OEA: La Organización de los Estados Americanos es un organismo regional panamericanista con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de decisiones de ámbito americano. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la organización son el castellano, el portugués, el inglés y el francés.
OTAN: La Organización del Tratado del Atlántico Norte es una organización internacional establecida en 1949 con el objetivo de colaborar en la defensa en los campos político, económico y militar. Teóricamente destinado a ser una garantía de seguridad de los estados de Europa Occidental ante la Unión Soviética y sus aliados. El Pacto de Varsovia se creó más tarde, en 1955, para contrarrestar a la OTAN tras la admisión y el posible rearme de la República Federal de Alemania.
UNICEF: El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Por más de medio siglo, el UNICEF ha proporcionado alimento, ropa y atención médica a los niños de todo el mundo, y ha intentado asimismo satisfacer sus demás necesidades.
ICBF: El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El ICBF, entidad adscrita al Ministerio de la Protección Social, es una de las instituciones más representativas del país. Fue creada en 1968 dando respuesta a problemáticas, tales como la deficiencia nutricional, la desintegración e inestabilidad de la familia, la pérdida de valores y la niñez abandonada.
SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje es una institución pública colombiana que se enfoca en el desarrollo de programas de formación profesional con el fin de lograr un desarrollo social en Colombia y el fomento del empleo.
ARP: La Administradora de Riesgos Profesionales Consciente de la importancia del trabajo en la prevención del los riesgos en los cuales esta expuesta la población laboral y con el ánimo de implementar programas de gestión enfocados en el mejoramiento continuo de los procesos






No hay comentarios:
Publicar un comentario